Guerra Comercial: Tasa Arancelaria Más Alta en 85 Años
La guerra comercial entre Estados Unidos y otras naciones se intensifica, y el país norteamericano se dirige hacia la imposición de su tasa arancelaria promedio más alta en 85 años. Según analistas de Citi, esta medida podría ser la más significativa desde 1940.
Las proyecciones iniciales indicaban que la tasa arancelaria efectiva para 2025 se situaría entre 5% y 7.5%. Sin embargo, esa estimación se ha duplicado a un rango de 10% a 15%. Esta tendencia genera preocupaciones sobre el impacto que tendrá en la economía global.

El Contexto de la Nueva Tasa Arancelaria
Los estrategas liderados por Nathan Sheets han subrayado que esta situación refleja un nivel de proteccionismo sin precedentes en las economías modernas. Nunca hemos visto aranceles tan elevados y generalizados, afirmaron en su análisis. Esto podría llevar a consecuencias significativas para el comercio internacional y la economía de Estados Unidos.
Actualmente, ya se han implementado aranceles del 20% sobre importaciones chinas relacionadas con el fentanilo, así como un 25% sobre acero, aluminio y ciertos productos de México y Canadá que no cumplen con el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
Impacto Económico y Proyecciones
Las políticas arancelarias están previstas para afectar tanto la oferta como la demanda en la economía estadounidense. Se anticipa que estas medidas generen un shock de oferta, aumentando los costos de producción, y un shock de demanda, debilitando la confianza empresarial y los ingresos externos.
Las proyecciones indican que el efecto de estas políticas podría reducir el crecimiento de EE.UU. en aproximadamente 0.5 puntos porcentuales y, al mismo tiempo, incrementar la inflación en una cantidad similar. A medida que la Reserva Federal ajuste su respuesta, es probable que inicialmente opte por ignorar estos efectos, sugieren los analistas.
Repercusiones Globales
Los países con grandes superávits comerciales con EE.UU., como China, la Unión Europea, México, Vietnam y Japón, podrían ser los principales objetivos de aranceles recíprocos adicionales. Estas políticas arancelarias también podrían impactar a sectores clave, como automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores.
El clima de incertidumbre también ha llevado a una disminución de la confianza entre inversores y consumidores. Indicadores económicos muestran que la confianza ha disminuido en los últimos meses, a pesar de que los datos de crecimiento en EE.UU. siguen siendo relativamente sólidos, con un mercado laboral estable y un consumo moderadamente acelerado.
Este panorama complejo sugiere que los efectos de la guerra comercial y las nuevas tarifas arancelarias pueden tener repercusiones profundas y duraderas tanto en la economía estadounidense como en la global. La vigilancia constante sobre estos desarrollos será clave para entender cómo evolucionará la situación en el futuro.
Mantente informado sobre las últimas noticias y análisis relacionados con la guerra comercial y su impacto en la economía global. La situación está en constante evolución, y cada movimiento cuenta en este escenario tan dinámico.